Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

LA PIORREA

piorrea
La piorrea es comúnmente conocida como la enfermedad de las encías.
El resultado final de la piorrea, si no es tratada a tiempo, es la pérdida de los dientes.
¿SE CURA?
Como en todas las enfermedades la mejor manera para prevenir una enfermedad es conocer las causas. La piorrea es causada por una variedad de razones, entre las más comunes se encuentran un aumento de la formación de bacterias en la boca como resultado de una inadecuada higiene y atención dental, el tabaquismo, la mala alimentación, así como el consumo excesivo de azúcar o de alimentos ricos en azúcares. Una deficiencia en ácido fólico, calcio y niacina también es conocida como una causa de esta enfermedad periodontal.
Otras causas conocidas que dan lugar a la piorrea y que conviene conocer son:
-Adherencia de partículas de comida en los dientes que no se eliminaron con el cepillado.
-Alergias.
-Consumo de drogas.
-Consumo excesivo de alcohol.
-Deficiencia de vitamina C.
-Dieta inadecuada.
-Embarazo.
-Humo excesivo.
-Infección bacteriana.
-Irritantes químicos y físicos.
-Lesiones de las encías y de sus estructuras de apoyo, generalmente causadas por el mal uso de los palillos de dientes.
-Limpieza incorrecta de los dientes.
-Malos hábitos alimenticios, y la frecuente ingesta de azúcar blanco y pan.
-Problemas de salud.
-Tensión y estrés prolongados.
-Un mal cepillado dental siguiendo un camino equivocado, lo que en lugar de limpiar termina por acumular los residuos de comida en los dientes.
La constante general es la mala higiene bucal y las pocas visitas al profesional de la salud dental.
¿SE CONTAGIA?
Muchas personas creen que la piorrea es una enfermedad contagiosa, o bien de tipo hereditario e incluso incurable, estos son mitos que se han ido formando a lo largo de los años.
La piorrea no es contagiosa, ahora bien, lo que sí se puede contagiar a través de una persona con piorrea a otra, podría ser una infección diferente, ya que la enfermedad periodontal manifiesta un continuo sangrado así como la presencia de diversas bacterias y microorganismos.

Comparte este post