BLOG

¿Es necesaria una endodoncia?

6 marzo, 2023
¿Cuándo es necesaria una endodoncia?. Es necesario realizar una endodoncia cuando el tejido blando localizado en el interior del diente (pulpa) está afectado de forma irreversible por traumatismos o caries profunda. En estos casos, el diente suele ser muy sensible al frío, al calor y la masticación. El dolor puede ser intermitente o constante y, en algunas ocasiones, el diente puede cambiar de color oscureciéndose. No obstante, a veces no se presenta ningún síntoma, por lo que solamente puede detectarlo el dentista. Por eso, recomendamos al menos una revisión anual con nosotros.

Edad adecuada para colocar un implante dental

6 febrero, 2023
¿Qué edad es la más adecuada para colocarse un implante dental?. Lo cierto es que no existe una edad máxima para poder colocar implantes y la única limitación está en el estado de salud general del paciente. Por otro lado, la edad mínima varía dependiendo de la finalización del crecimiento del paciente (no todas las personas finalizan su crecimiento a la misma edad). Actualmente, los implantes se han convertido en buen método para sustituir los dientes perdidos, siempre que no haya manera de salvar el diente. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento estamos encantados de ayudarte.

El CHUPETE ¿sí o no?

6 enero, 2023
TETINA. Nos decantamos claramente por la tetina fisiológica, y entre ellas elige la más fina y flexible para que se adapte al paladar del bebé y permita que la lengua se posicione de forma natural. Nos gusta esta tetina porque si tu bebé gira el chupete, éste sigue siendo anatómico. SE RECOMIENDA QUE SU USO NO SEA MÁS DE 6 HORAS AL DÍAS, retirarlo cuando ya haya cumplido su función de tranquilizar o inducir el sueño. Es importante que a partir del primer año o cuando empieza el habla, no lo lleven enganchado, y que sea exclusivamente para dormir o descansar. No lo “limpies” con tu saliva. Es recomendable CAMBIARLO CADA MES O CADA 2 MESES por cuestiones higiénicas y de seguridad. No se recomienda su uso más allá de los 2 años de edad, ya que es probable que se produzcan alteraciones en el desarrollo de las arcadas dentales, el paladar, e incluso en el habla.

Apiñamiento dental

6 diciembre, 2022
El apiñamiento dental es la situación en la que los dientes se encuentran amontonados debido a la falta de espacio del hueso en que se ubican o a un tamaño de dientes mayor de lo normal. Según su grado, existen tres tipos de apiñamiento:. • Leve: igual o menor de 3 milímetros de falta de espacio por arcada. • Moderado: entre 3 y 5 milímetros de falta de espacio por arcada. • Severo: igual o más de 6 milímetros de falta de espacio por arcada. Aunque depende de cada caso y del paciente, el tratamiento más habitual para corregirlo es la ortodoncia.

Bruxismo

6 noviembre, 2022
No es fácil descubrir qué es lo que hace nuestro cuerpo mientras dormimos y no siempre somos conscientes de si sufrimos 𝐛𝐫𝐮𝐱𝐢𝐬𝐦𝐨, ya que es una acción que nuestro cuerpo realiza involuntariamente. No obstante, hay una serie de síntomas que te ayudarán a averiguar si lo padeces y, tras una revisión y diagnóstico, podemos ponerle solución y saber si necesitas una férula de descarga. ¿Tienes molestias cuando masticas? Sí. ¡Ven a visitarnos!. ¿Notas que se te bloquea la mandíbula? Sí. ¡Llámanos!. ¿Tienes dolores de cabeza o de cuello? Sí. ¡Agenda una visita!. ¿Puedes abrir la boca del todo? No. ¡Puede ser urgente, llámanos!. ¿Te molesta el oído? Sí. No sientas dolor, ¡llámanos y te ayudamos!. Si sufres alguno de estos síntomas, llámanos y pide una cita. Evaluaremos tu caso y daremos con la mejor solución para cuidar de tu sonrisa.

Agenesia dental

6 octubre, 2022
¿Sabes lo que es la agenesia dental? La agenesia dental consiste en la ausencia congénita de uno o más dientes, de forma que la persona que la padece no cuenta con toda la dentadura completa. La agenesia puede afectar tanto a la dentición temporal (dientes de leche) como a la dentición definitiva (dientes permanentes), aunque es en esta última donde se produce con mayor frecuencia. ¿Cómo se soluciona?. Una opción es la ortodoncia. Con este tratamiento, se cierran los espacios y se produce un intercambio de “papeles” de las piezas dentales. Si, por ejemplo, faltan los incisivos laterales, se sustituyen por los caninos, buscando siempre un resultado estético y armonioso. En otras ocasiones, debido a las características del paciente, el cierre de espacios no consigue resultados satisfactorios y la estética se ve comprometida, por lo que la colocación de un implante unitario se convierte en la mejor opción. También existe la posibilidad de colocar un puente que rehabilite la zona sin dientes gracias a la colocación de esta prótesis fija.

¿Es necesario extraer siempre las muelas del juicio?

26 septiembre, 2022
En muchas personas, existe la creencia de que es obligatorio quitar las muelas del juicio, también llamadas cordales, una vez que han salido (normalmente entre los 17 y los 24 años). Las muelas del juicio se deben extraer si: . • El espacio es insuficiente, por lo que solamente erupcionan parcialmente. En este caso, la superficie está cubierta por la encía, se forma una bolsa en la que se puede acumular comida y se infecta, ya que no es posible limpiar bien la zona. • El espacio es insuficiente y ni siquiera llegan a salir. En estas ocasiones, los cordales empujan a los dientes que están junto a ellos pudiendo causar caries y malposición dentaria. • Existe dolor e inflamación de las encías cercanas a las muelas del juicio. • Se produce una infección grave como consecuencia de su erupción. • Cuando hay un crecimiento inadecuado y puede provocar el movimiento de piezas dentales de su alrededor. Las muelas del juicio se pueden mantener si: •Tienen el espacio suficiente para salir y no causan problemas.

Riesgos de hacerse un piercing en la boca

26 agosto, 2022
Son numerosos los estudios científicos que han analizado los riesgos que conlleva hacerse un piercing en la boca. Te contamos cuáles son las complicaciones más comunes que están asociadas a este tipo de perforaciones:. Dolor: puede ser temporal o prolongarse durante varios días. Inflamación: suele durar entre 3 o 4 días. Hemorragia: los piercings en la boca tienen tendencia a producir sangrado. Infección: alrededor del 20% de las perforaciones desencadenan en algún tipo de infección. Alergia: los metales o la silicona pueden desencadenar en problemas de alergia. Problemas en las encías: al estar en estrecha relación con el tejido gingival y por el roce continuo que se genera con los movimientos naturales al hablar o comer, es posible que se produzcan problemas en las encías. Sialorrea: la sialorrea es la mayor producción de saliva y puede desencadenarse al colocar un elemento extraño en la boca. Rotura del esmalte dental: el roce constante del piercing con los dientes puede provocar pequeñas fracturas. Al principio son imperceptibles, pero luego pueden aumentar el riesgo de caries y el deterioro de las piezas dentales. Diastemas: la propia presión del piercing sobre los labios puede provocar diastemas (malas posiciones de los dientes). Dificultad en el habla o al tragar: en algunos casos, podría dificultar la pronunciación o la masticación.

Cuatro consejos para prevenir la sensibilidad dental

26 julio, 2022
En verano, es probable que, en ocasiones, hayas notado una extraña y no muy agradable sensación al ingerir alimentos demasiado fríos como helados, granizados o refrescos. Esta sensación se llama sensibilidad dental y se produce cuando los distintos estímulos externos afectan al nervio dental, generando pequeños dolores o molestias transitorias. Por eso, hoy os traemos cuatro consejos para prevenir la sensibilidad dental: Lleva una dieta equilibrada. Alimentos con alto contenido en azúcares influyen en la mayor predisposición a sufrir sensibilidad dental. Intenta consumirlos con moderación. Mantente bien hidratado. Cuando la boca se deshidrata, segrega menos saliva y tiende a infectarse más. Si rechinas tus dientes… visita al dentista. Esta acción desgasta poco a poco tu esmalte dental. Cuida tu higiene bucodental. Cepíllate los dientes tres veces al día (especialmente después de las comidas). Además, utilizar enjuague bucal es una buena opción para complementar el cepillado.

Cuatro consejos para cuidar la salud bucodental de los deportistas.

26 junio, 2022
 Toma agua antes que bebidas energéticas o refrescos azucarados. Además, si necesitas una dosis rápida de energía, prioriza la fruta frente a las barritas energéticas o los geles. Evitarás así la posible aparición de caries.  Si hay riesgo de contacto físico (boxeo, taekwondo…) o posibilidad de caídas (baloncesto, balonmano…), puedes utilizar protectores bucales. Su uso disminuye el riesgo de roturas dentales y lesiones en los maxilares.  Trata de respirar por la nariz. En ocasiones, los esfuerzos físicos prolongados nos llevan a respirar por la boca, disminuyendo así la saliva y dando vía libre a las bacterias.  Utiliza una férula de descarga para liberar tensión… si lo necesitas. Muchos deportistas, especialmente de élite, generan nerviosismo que, en ocasiones, se traduce en rechinamiento de los dientes y presión mandibular. Si padeces bruxismo, te recomendamos utilizar una férula de descarga.

El mejor momento para empezar un tratamiento de ortodoncia

16 mayo, 2022
Hay distintos tipos de tratamientos de ortodoncia:. Preventivo: indicado para niños de 3 a 6 años para eliminar hábitos que influyen en la posición de los dientes.. Interceptivo: de 7 a 11 años, para detectar y prevenir a tiempo determinados problemas de oclusión e impedir que se agraven. Correctivo: el indicado para adolescentes y adultos para corregir la mordida o la posición de los dientes definitivos. Lo ideal es vigilar que la dentadura se desarrolle correctamente desde la infancia. Recomendamos que la primera visita al ortodoncista se haga en torno a los 3 años, con el objetivo de prevenir y controlar la evolución.

Alimentos que dañan tu sonrisa 2

21 abril, 2022
Tal y como vimos en la primera parte, hay alimentos de consumo habitual que pueden estar perjudicando el estado de tu sonrisa. Hoy, te informamos de otros alimentos que también pueden repercutir de forma negativa en tu salud bucodental. . Las bebidas energéticas : El consumo de bebidas energéticas está muy generalizado en la población, ya que nos permite gozar de mayor energía física y mental a lo largo del día. Sin embargo, este tipo de bebidas contienen altas cantidades de azúcar y, además, su carácter ácido daña en gran medida el esmalte dental. Todo ello potencia la aparición de caries y puede llegar a producir sensibilidad dental. Palomitas: Aunque se trate de un snack que pueda parecer completamente inofensivo, lo cierto es que se dan numerosos casos de rotura de piezas dentales a causa de la masticación de los granos duros de maíz que no llegan a abrirse. Además, las cáscaras pueden quedar atrapadas entre los dientes y encías, lo que termina provocando dolor e infecciones. Arándanos, moras o granadas: El consumo de estos frutos no debe eliminarse, ya que son alimentos muy ricos en antioxidantes. No obstante, son también muy ricos en pigmentos, lo que puede terminar manchando las piezas dentales. Además, al tratarse de alimentos ácidos pueden desequilibrar el pH de nuestra boca.